miércoles, 26 de marzo de 2008

Nunca es tarde...

Estimados Jóvenes:

Quiero comentarles que nunca es tarde para concretar nuestros sueños. Existe un grupo de adult@s mayores que se denominan "Chochas por la literatura" que acaban de editar un libro titulado "En Rucamábhida", entre cuyas autoras se encuentran tres señoras que son de nuestra Zona: la Sras. Mariana Mori de Rinconada de Doñihue y Mireya Medina de Californiay las Sras. Rosa Rojas y Genoveva Abarca de Coltauco. Entre tod@s dieron origen a un libro con entretenidos relatos costumbristas, ambientados en nuestro campo y en donde, además, se pueden adivinar las vivencias de cada una de ellas. Tuve el privilegio de haber recibido un libro de regalo, haberlo leído, y hoy quiero compartir con ustedes una de sus obras. A la vez, quiero invitarles a que nos acompañen en la presentación que haremos de este libro el día viernes 22 de abril a las 19:00 horas en la Biblioteca Pública de Doñihue. Y muy pronto espero podamos presentarlas en nuestra biblioteca aquí en la Escuela.


Don Joaquín Cordero

(Autora: Sra. Cardelina de Los Angeles)

Don Joaquín Cordero
esposo de Doña María
era un viejo cochino
que hasta piojos tenía.
Anda a bañarte, viejo,
le decía María,
andas oliendo a bosta
cómo andaras de hediondo
que ni el perro te soporta.
El viejo acostado respondía:
vieja, no me puedo bañar,
no ves que está nublado
y me puedo constipar.

María la paciencia perdió,
pescó al viejo de un ala,
le bajó los fundillos
y al baño lo metió.
Con jabón y agua caliente
lo fregó con mucho esmero
y para que se secara
lo tiró encima del harnero.

El viejo con el baño,
relajado se durmió.
A María con los quehaceres,
del viejo se olvidó.

Se vino a acordar de él
cuando estaba anocheciendo,
puso la ropa en su brazo
y al patio salió corriendo.

Vamos pa'entro, viejo,
bájate del harnero,
el viejito estaba más tieso
que los trancas del potrero.

Qué pena, mi viejito,
partiste p'al otro la'o
pero el consuelo que me queda
es que te fuiste bien baña'o.

miércoles, 19 de marzo de 2008

Año Escolar 2008

Estimados jóvenes:
Con una rapidez que abisma, finalizó el año 2007 y ya nos encontramos en el inicio de un nuevo período escolar. Deseo de corazón que les vaya muy bien en todos los aspectos en que se vayan involucrando: que sea un año de crecimiento en lo académico, en lo humano y en lo espiritual.
He de comentarles que este año será de muchas lecturas. Estamos empeñados en hacer de ustedes jóvenes lectores, pero no de la lectura por obligación, aquella que les evalúan, si no aquella que hacemos por placer y que nos entrega gran gozo al espíritu. Les invito a hacer del libro un compañero permente, y como una forma de apoyarles pronto empezaremos a trabajar con la caja viajera de lecturas varias, la que quisiera que aprovecharan al máximo. Les cuento, también que este año tomaremos con mucha fuerza la Campaña de Fomento Lector, por lo que estaremos entregando un reconocimiento a quienes se destaquen en hacer de la lectura un hábito. Recuerden que cada uno de nosotros es un mediador de lectura. Lo soy yo de ustedes, pero también lo deben ser vuestros profesores y sus familias, y lo más importante: cada uno de ustedes también es un mediador de lectura ante sus hermanos más pequeños, por ejemplo.
En fin, que tengan una buena cosecha académica.
Un abrazo fraternal.

viernes, 28 de septiembre de 2007

Nuevos Talentos


Estimados Jóvenes:
Les pido excusas por este largo silencio, pero no siempre tengo el tiempo que necesito.
En esta ocasión quiero contarles que vuestro compañero Fabián Trincado, de Tercer Año Agrícola, es un genuino y talentoso artesano de tejido en perlón, material con el que hace diversos productos tradicionales y de uso en el campo. Como es oriundo de la comuna de Coinco, la Biblioteca Pública, le ha confeccionado un sitio web que pueden visitar en la siguiente dirección: www.biblioredes.cl/trenzadostrincado.cl. Importante es que visiten el sitio, y que también nos dejen sus comentarios en el blog. Y como favor les pido que, si saben de otro joven con algún talento, cualquiera sea él, me avisen.
Un abrazo fraternal.
Pd.: Los invito a seguir leyendo. En Biblioteca hay varios libros en busca de lectores.

viernes, 10 de agosto de 2007

Esteban Soto "Yiru"


Estimados jóvenes:

Compartir con ustedes, siempre es un privilegio, pues me permite ver qué valores, sueños, ilusiones, esperanzas y talentos tiene cada uno. Es así que conversando con Esteban Soto, conocido cariñosamente como "Yiru", me contó que él escribía picardías campesinas. Por ello, es que hoy les regalo uno de sus versos y les invito a visitar el sitio web de Esteban (www.biblioredes.cl/picardiascampesinas.cl) en el que irá colocando parte de su creación. La sugerencia es a que se atrevan a mostrar lo que hace cada uno pues ello nos permitirá valorarnos en toda nuestra dimensión. No tengan miedo.

Mis saludos.


Cabalgata

Yo no sé por qué motivo
Me vine caballo abajo
Quedando como un colgajo
Agarrado de un estribo
Perdí hasta el apelativo
Forcejeando en tal postura
Sentí llegar a mí la locura
Quise gemir y gritar
Y sin poder alcanzar
Ni las riendas ni la montura.

Ay de mí si la potranca
Saliera de aquí apretando
Y ahí estaba tiritando
Al lado de una barranca
De los pechos hasta el anca
Tiritaba el animal
Para colmo de mi mal
Una astilla de romero
Medio a medio en el trasero
Me hería como un puñal.

Cuando empecé a presentir
Que mi muerte se acercaba
Sentí a un huaso que silbaba
Y me sentí revivir
Otra vez mi porvenir
Se veía cristalino
En cuanto me vio el indigno
Y sacándose el sombrero
Me dice adiós, caballero,
Y prosiguió su camino.

¡Socórreme, huaso chucho!
Con furia yo le grité
Me dijo perdóneme
Si colgando usted se puso
La culpa no tengo yo
Mi taita a mi me enseñó
A cabalgar de otra manera
Usted monte como quiera
Dijo el breva y se marchó.

Por fortuna mi Dios Santo
De mí se compadeció
No sé cómo me libro
De aquel tremendo espanto
Pero casi me atraganto
Pensando en el huaso fallo
Tiempo después el muy gallo
Me encontró por Curicó
Y al verme me preguntó:
¿Aprendió a andar a caballo?

lunes, 6 de agosto de 2007

De vuelta a la Escuela


Empezando el segundo semestre, los invito a seguir conociendo pequeñas obras poéticas.


VERSOS DE OTOÑO

Rubén Darío (poeta nicaragüense)

Cuando mi pensamiento va hacia ti, se perfuma;
tu mirar es tan dulce, que se torna profundo.
Bajo tus pies desnudos aún hay blancor de espuma,
y en tus labios comprendías la alegría del mundo.

El amor pasajero tiene encanto breve,
y ofrece un igual término para el gozo y la pena.
Hace una hora que un nombre grabé sobre la nieve;
hace un minuto dije mi amor sobre la arena.

Las hojas amarillas caen en la alameda,
en donde vagan tantas parejas amorosas.
Y en la copa de Otoño un vago vino queda
en que han de deshojarse, Primavera, tus manos.



Tomado de: Antología poética para jóvenes / Hugo Montes

miércoles, 11 de julio de 2007

Lecturas Viajeras


La Caja Viajera

Desde el mes de mayo del presente año se encuentra a disposición de todos los alumnos una caja viajera, cuyo contenido lo componen libros de recreación que buscan nuevos lectores. Esta caja viajera es un servicio de extensión bibliotecaria de la Biblioteca Pública de Doñihue y tiene por objetivo acercar los libros, y con ello promover la lectura en los niños y jóvenes que se encuentran en lugares apartados de los centros urbanos que no cuentan con bien dotadas bibliotecas. Por ello, mi invitación es a hacer un buen uso de estos libros, leerlos, compartir las lecturas, cuidarlos y devolverlos.

El tiempo de estadía de estas lecturas viajeras es de dos meses y, como ya nos vamos de merecidas vacaciones de invierno, les invito a ponerse al día en las devoluciones de los libros, de manera que a la vuelta podamos renovar nuestras lecturas con la llegadade una nueva caja viajera.

Es importante que quienes han hecho uso de los libros de la Caja Viajera, me cuenten qué les ha parecido la iniciativa, qué les han parecido los títulos que han podido leer, qué títulos sugieren para consideraren en una próxima remesa, pues nuestra intención es traer libros que sean efectivamente de interés para todos ustedes. Recuerden que espero sus comentarios y sugerencias.

Que tengan unas descansadas vacaciones invernales.

Un abrazo fraternal.

martes, 10 de julio de 2007

La Mano del Muerto


Cuando regresaban de Temuco a Pucón, en el camión, después de haber hecho su compra de una hermosa urna en la capital de la Frontera, llovía torrencialmente, como sabe llover en el sur. Al llegar a Freire, un campesino sale al camino haciéndolo parar y rogándole al chofer que lo lleve hasta Villarrica. “Sube, sube atrás” le dice éste, y “apúrate que vamos atrasados”. El hombre subió, se sentó al lado de la urna, se levantó más el cuello del poncho de castilla y agachó más las alas del sombrero para que escurriera el agua, y se acurrucó.
Llovía tan fuerte, que el pobre hombre se fue acercando más y más a la urna, levanta la tapa y advierte que el interior está sequito y mullido y se mete furtivamente adentro.
Iba feliz. Al llegar al Fundo Coipué, un nuevo candidato a pasajero sale al camino, y atajando el camión, le ruega al chofer, lo lleve hasta Pucón. La respuesta fue la misma, pero gritándole sin sacar la cabeza de la cabina: “sube rápido, mira que este diluvio nos ahoga”. “Si patrón, gracias” le contestó el hombre y dando un salto a la rueda, tomándose de la barandas del camión y en un instante estuvo arriba.
Miró asustado la urna, pero arreglándose bien las botas de chivas que llevaba puestas, se sentó resignadamente al lado de ella.
Habían recorrido unos cinco kilómetros, más o menos, cuando el hombre que iba dentro del ataúd comienza a sentir la falta de aire y levanta la tapa, al mismo tiempo que va sacando la mano, poco a poco. Cuando ve esto el que estaba sentado afuera, lanza un grito de espanto y salta al camino, cayendo felizmente sobre unas zarzamoras, de las que habrá tenido que salir, aunque ni el chofer ni el acompañante que iba en la cabina , ni el “frustrado finado” que iba dentro de la urna, supieran más de él.


Tomado de:
“Efemérides militares, civiles y pequeñas historias” / Francisco Manríquez Belmar