viernes, 4 de diciembre de 2009

Tecnologías para prevención y Mitigación de la contaminación de las Aguas

Acceso al Proyecto
T. A. Juan C. Orellana y alumnos

Parte de las Instalaciones del Proyecto

Hace pocos días supimos que en nuestra Escuela se está ejecutando un proyecto cuyo objetivo es tener alternativas para limpiar las aguas de riego de coliformes fecales, y que se denomina “Programación de Validación de Tecnologías para la Prevención y mitigación de la contaminación de las Aguas de Riego. Tecnologías: Ultravioleta (UV) / Ozono / Microfiltración”, patrocinado y ejecutado por el Centro Nacional del Medio Ambiente (CENMA) de la Universidad de Chile, la Comisión Nacional de Riego – CNR y nuestra Escuela.
Para conocer más del tema nos entrevistamos con el T. A. Juan Carlos Orellana, quien nos entregó la información que exponemos en este post.
Nos cuenta que es una iniciativa, única en su tipo a nivel nacional, que se encuentra en funcionamiento hace tres años. En los albores del proyecto, la Asociación de Canalistas de la Cuenca del Río Cachapoal, había sugerido la instalación de los equipos en una parcela relacionada con el riego tecnificado, pero como se saturó el sistema, se optó por nuestra Escuela atendiendo su relación con la educación y la agricultura. El convenio se firmó por un año, tiempo que sirvió para validar el proyecto. Como hubo buenos resultados, se quedó otro año y las aguas resultantes se destinaron a riego de hortalizas. Nos encontramos en el tercer año y ya se ha firmado un comodato entre las instituciones involucradas y las aguas se encuentran ya regando el parque de la Escuela. Cabe destacar que se eligió la instalación de los implementos involucrados en la Escuela por cuanto se deben realizar comparaciones entre una y otra tecnología y también como una forma de difundir todo en un sólo lugar.

¿En qué consiste el proyecto?

Consta de una instalación que cuenta con tres tipos de tecnologías y su respectivo equipo:

Microfiltración: Es un proceso que se realiza usando carcasas especiales que permiten filtrar aguas duras, con muchas sales y coliformes fecales. La microfiltración retiene estos elementos, pero las carcasas requieren de lavado constante.

Ultravioleta: proceso usado para filtrar aguas menos saturadas y con mayor turbidez y alta concentración de coliformes fecales, como las que tenemos en la zona central. Las aguas pasan a un dispositivo donde se ubican dos tubos fluorescentes y una lámina de cuarzo que separa las aguas para que no tengan contacto. Al prender el generador, se encienden las luces y el agua pasa, ocasión en que se eliminan todas las bacterias y coliformes fecales que existen en ella. El Rayo UV rompe la cadena del ADN de la bacteria y el agua resultante se libera hacia la cancha. A modo de información, en el caso de nuestra zona, el agua entrante lo hace con 3500 bacterias de coliformes fecales tanto de animales como de humanos. Al salir del filtro UV, el agua sale con 0 bacteria. Este proceso garantiza que el agua que usan los alumnos de la Escuela para regar la cancha está libre de coliformes.

Ozono: El generador de Ozono captura oxígeno ambiental con un golpe eléctrico de 300 voltios. El oxígeno se convierte en ozono que se inyecta al agua a través de un ventury con un mezclador estático que rompe el agua en millones de burbujas, lo que facilita la incorporación de ozono al agua. Luego el agua llega al estanque de circulación y allí se libera al campo. El ozono no garantiza que el aguan salga 100% sin coliformes, como sí lo hace el filtro UV.

Este proyecto, como piloto único en su tipo, es visitado frecuentemente por delegaciones nacionales y extranjeras, pues quieren conocer cómo funciona y cómo es que se logra mitigar la contaminación de las aguas de riego, gran preocupación del ámbito agrícola, que de no cumplir con las normas internacionales que exigen los Tratados Comerciales que ha firmado nuestro país, no pueden cultivar, menos exportar.

Si algunos de nuestros internautas o alguna organización están interesados en visitar las instalaciones de este importante proyecto, debe comunicarse con su encargado, Sr. Juan Carlos Orellana, Teléfono 72-463475 o al celular 92810530. Los horarios de visitan son de Lunes a Viernes entre las 10:00 y las 17:00 horas.

Más información en:
http://www.cnr.gob.cl/
Revista Chile Riego/ Ministerio de Agricultura. Comisión Nacional de Riego. N° 35 (Oct.: 2008). 14 – 16 p. (
http://www.cnr.gob.cl/opensite_20080528094441.aspx)

jueves, 26 de noviembre de 2009

El placer de leer

Con motivo de haberse adquirido nuevos libros recreativos, es que hicimos una mini exposición en el frontis de nuestra Biblioteca. Créanme que me dio gusto verles explorando con expectación lo que había llegado. Sin querer queriendo se generó un espacio de lectura íntima que se hizo por parte de ustedes por el mero placer de leer... Esa lectura que nada la obliga y que nos invita a viajar por mundos ignotos cuyos autores nos acercan. Siempre les he comentado que los libros adquieren vida cuando nosotros abrimos sus páginas y dejamos que sus autores nos "hablen" y eso es lo que aprecié ayer en la tarde.
A modo de información, les cuento que se han incorporado los siguientes títulos a nuestra colección bibliográfica y que ya pueden ser solicitados en la Biblioteca. Déjense llevar por la magia y lean aquel libro que se les insinúe:
Partitura para saxo / Mercé Canela
El combate de invierno / Jean Claude Mourlevat
Mitos y leyendas de nuestra América / Lucía Gevert
Las aventuras de Ogú, Mampato y Rena: La amenaza cibernética / Themo Lobos
Las aventuras de Ogú, Mampato y Rena: La corte del Rey Arturo / Themo Lobos
La tumba / H. P. Lovecraft
Ya sé quién tiene tu queso (Un cuento de negocios) / Montgomery Lee
Los residuos sólidos / Antonio Lucena
Marcelo Bielsa: el secreto de un loco / Alex Marvel
Cuentos hispanoamericano: Antología
El hombre de la máscara de hierro / Alejandro Dumas
Las aventuras de Huckleberry Finn / Mark Twain
El extraño caso del Dr. Jekill y Mr. Hyde / Robert L. Stevenson
Alí Babá y los cuarenta ladrones
La leyenda del Rey Arturo
El corsario negro / Emilio Salgari
Itinerarios: guía crítico - histórica de narrativa y divulgación para la infancia y la juventud / Anna María Bernardinis
Experiencias exitosas en lectoescritura / Eduardo Fabara y Juan Morales Pinochet.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

el placer de leer


La exposición "El placer de Leer" del fotógrafo Rodrigo Cavieres estuvo en nuestra Escuela y como tal, se hizo coincidir con la reunión de apoderados de nuestra Institución.
De acuerdo a las opiniones recabadas entre los alumnos, nadie quedó indiferente a la invitación: hacer de la lectura un hábito permanente. Es sabido que la lectura es transversal y afecta todas las dimensiones del ser humano y de los espacios en que este se encuentre y desempeñe.
Haciendo una lectura de la exposición, podemos apreciar que todos estamos invitados a leer, no importa nuestra edad, nuestro sexo, nuestra condición social, tampoco importa el lugar, sí importa que esa lectura se haga por plaacer. Y si bien los libros en Chile tienen un alto valor, se convierten en nuestras aliadas las bibliotecas escolares cuando las tenemos y también las bibliotecas públicas. Por tanto, hagamos de esos espacios nuestro lugar habitual.
La invitación queda hecha.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Exposición "Sewell: Nostalgia Minera"




Vistazos de la Exposición

En dependencias del Salón de Lectura de nuestra Biblioteca, se realizó una atractiva exposición fotográfica sobre Sewell, campamento minero que actualmente es Patrimonio de la Humanidad y que se ubica en nuestra región. La bienvenida estuvo a cargo del Director de la Escuela, Don Samuel Hudson y el acompañamiento musical fue realizado por el alumno Felipe Albornoz. Quien ha ido recopilando incansablemente estas valiosas fotografías ha sido el Investigador Sr. Cristian Barrera Calderón, quien, además, nos deleitó con una amena charla. Como persona criada en el Campamento Don Cristian atesora innumerables vivencias tanto de infancia como de trabajador del mineral, siendo las más atractivas a los ojos de los alumnos aquellas que dicen relación con lo sobrenatural y que normalemente nos son transmitidas de manera oral por nuestros mayores.
Es innegable que nuestra región se identifica con el cobre y su explotación y que son muchos los trabajadores y trabajadoras que allí se desempeñan en distintas faenas, por tanto es necesario para nosotros saber de lo que allí sucedió y aún sucede. Ello nos permite reconocernos y valorarnos como habitantes con una historia común, por ello comprendemos el título de la Exposición: "Sewell: nostalgia minera". Es innegables que aún hoy quienes vivieron allí, añoran el pasado que fue...
Agradecemos de corazón a Don Cristian por su aporte invaluable para con la Escuela y sus alumnos y a éstos por acompañarnos una vez más en iniciativas que emprenda la Biblioteca en conjunto con Dirección e Inspectoría General.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Lector destacado...


Francisco Daza cursa Segundo Medio. Es oriundo de Rancagua y está en nuestra Escuela desde el Séptimo Básico. Desde Primer Año Medio empezó a tener el Primer Lugar, aunque confiesa que siempre ha tenido buenas notas.
Atribuye sus resultados a que siempre está muy atento en clases, además que lo motiva el aprender cosas nuevas, sin embargo, no se considera un alumno estudioso. Cree que la lectura ha sido una gran aliada en este andar pues le permite tener un mejor nivel de comprensión lectora.
Confiesa que es lector desde pequeño. “Leía lo que cayera en mis manos. De más grande leo lo que me piden en la escuela siempre sintiéndome despejado”.
Confiesa que “me gusta leer ciencia ficción, aventuras, libros con emoción, que entreguen valores, libros que me permitan pensar y motivar.”
¿El libro que más me ha gustado? El imperio de los dragones: mezcla acción, aventura y fue uno de los primeros libros grandes que leí. Como libro mantiene el suspenso permanentemente”.
Damos fe que Francisco ha dado muestras de ser un lector metódico y constante, y que ello ha contribuido en su proceso de formación. Por ello nuestra invitación es a que todos podamos adquirir hábitos de lectura. La compañía de un buen libro es incomparable y nos deja beneficios insospechados.

martes, 28 de julio de 2009

Francisco Daza nos recomienda


Francisco Daza, de Segundo Medio, es uno de nuestros lectores más frecuentes. Últimamente ha leído el Libro "El secreto de los chamanes" de Bárbara Wood. Nos dice:

"Es un libro muy bueno por su riqueza de historia y de léxico y la motivación que presenta en su lectura. Página a página entrelaza la historia delos últimos chamanes desde distintos puntos de vista, priorizando lo que son nuestras creencias, guiándonos a conocer nuestros objetivos y metas en la vida y demostrándonos que la clave de un logro es el esfuerzo y la dedicación".

Junto con darles la bienvenida al Segundo Semestre de este año, me permito invitarles a leer este y otros libros que se encuentran en nuestra Biblioteca.

Que tengan un buen desempeño académico.

jueves, 28 de mayo de 2009

Biblioteca Digital FIA


La Fundación de Innovación Agraria sorprende al mundo agrícola con la creación de una Biblioteca Digital que nos permite obtener información en el sector agrícola, dulceacuícola, acuícola, pecuario, forestal y gestión y turismo, para lo que se debe acceder a las colecciones que se indican: Iniciativas, Publicaciones (donde pueden acceder a libros completos), Fotografías y Videos.

Es un excelente sitio que agradecemos quienes nos desempeñamos en el campo de la educación agrícola, a la vez que recomendamos a nuestros alumnos visitar y hacer de este sitio una herramienta de trabajo para las necesidades que se vayan generando en su proceso de formación técnico agrícola. Aprovéchenlo. Pueden acceder desde aquí o desde los links que hay en los sitios de interés agrícolas en este mismo Blog.