jueves, 23 de octubre de 2008

Nuestros alumnos recomiendan...

En el marco de la Campaña de fomento lector, hay alumnos que están leyendo libros que nutren su imaginación con diversas historias. Entre ellos se encuentra Francisco Daza de Primer Año, quien acaba de leer "Harry Potter y la piedra filosofal" de J. K. Rowling.
Nos entrega su opinión: "Me gustó mucho este libro, ya que relaciona la magia con la historia de un niño muy sencillo, pero con mucho poder, valentía y voluntad. Una histora que vale la pena ser leída. Con muchas aventuras y peligros, nos enseña el valor de la amistad y del amor, lo que hizo que el mago más malvado y peligroso de los tiempos, desistiera ante Harry Potter, protegido por el amor de sus padres y por su doloroso sacrificio".

Si te animas a leerlo, recuerda que este título se encuentra en nuestra Biblioteca.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Los Inútiles y Oscar Castro en la EASV

El lunes 20 de octubre hemos sido partícipes como Escuela, del homenaje que rinde cada año el Grupo Los Inútiles al escritor rancaguino Oscar Castro. No sólo estuvieron los miembros de este grupo fundado por el poeta, si no también su viuda, Doña Isolda Pradel.

En la sala de Lectura de nuestra Biblioteca, quienes hemos participado de esta actividad, hemos recibido un baño poético, por cuanto allí se recitó, se cantó, se hizo historia. Poemas como Pequeña Elegía, La Cabra, La Tierra, pasaron a integrar parte de nuestro bagaje poético, ya que fueron recitados por Edith Ruiz y Francisco García, entre otros miembros asistentes, además de la participación de nuestro alumno Byron Marambio. De recuerdo nos queda un hermoso retrato y el poema Tierra, que enfrentaremos cada vez que lleguemos a la Sala de Lectura.

Y no sólo la poesía estuvo presente, también el folclore y la música: el primero en las cuecas que interpretó el Conjunto Folclórico de la EASV y en los acordes de guitarra que nos entregó Pablo Granifo.

Y la camaradería se vivió tras bambalinas en la casa del Director, donde se generó una amena conversación en torno al poeta. Un privilegio como pocos.

Nuestra gratitud a todos quienes hicieron posible esta jornada: a todos los miembros del Grupo Los Inútiles, a nuestras autoridades académicas, a todos nuestros alumnos, profesores, por la acogida incondicional. En especial a la escritora Edith Ruiz, que fue quien sugirió que este homenaje se hiciera en nuestra Escuela. Qué mejor que en el marco de la Celebración de los 65 años de existencia de nuestra Escuela y también en la celebración de Octubre como Mes Internacional de la Biblioteca Escolar.

Un abrazo fraternal a cada uno y este poema de regalo:


Hora Serena

Se va durmiendo la tarde
con el cantar de los grillos.
La noche se viene, sola,
Por la paz de los caminos.

Llega un perfume sedante
desde los campos vecinos:
olor a trébol, a tierra
o a silencio campesino.

Detrás del monte, el crepúsculo
cierra su abanico.
Un primer jirón de sombra
se enreda en los eucaliptus.

Rueda al son de una campana
su lagrimón desprendido...
La tarde que muere, tiene
los ojos humedecidos.

jueves, 2 de octubre de 2008

A propósito de lecturas




Desde la Biblioteca nuestra misión no es sólo facilitar acceso a información que esté contenida en los libros o Internet, si no aquella que también se genera a partir de exploraciones que podamos hacer.

En este contexto, y en los días previos a la celebración de fiestas patrias, junto a Rodrigo Olivos y a Roberto Cerda (guardaparques de la R. N. Roblería del Cobre de Loncha), fuimos hasta la Cuesta de Los Talamizanos en busca de una plantita muy hermosa: la Speea humilis, que había encontrado en la misma fecha el año 2004. En esa ocasión no la conocía, tampoco sabía de su existencia. Con algunos miembros del Club Andino de Rancagua, fuimos para subir el cerro Talamí. Pero en algún momento me agaché para abrocharme un bototo y... la vi: hermosa, humilde, muy pequeña. Obviamente que no hice cumbre, pues me quedé explorando el sector que se ubica entre los 1800 y los 2000 msnm. aprox. Para saber de qué se trataba envié una muestra al Dr. Roberto Rodríguez, botánico de la Universidad de Concepción. Me envía un correo y me cuenta que se trata de una plantita rara: Speea humilis. De este hallazgo, comenté a la entonces Conservadora del Herbario del MNHN, Sra. Mélica Muñoz, a quien llevé muestras a la vuelta de este viaje realizado el año 2008. Para conocer detalles botánicos de la planta pueden ver en el siguiente link: http://www.chlorischile.cl/Monocotiledoneas/speea_gen.htm

Como pueden apreciar, en todo lo que nos rodea podemos encontrar información que nos ayude a comprender los espacios que ocupamos o visitamos, especialmente espacios naturales. En la medida que vamos conociendo, vamos amando y con ello vamos preservando. Esa es mi invitación.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Mes Internacional de la Biblioteca Escolar


Bajo el lema "Lectura y aprendizaje en la Biblioteca Escolar" se celebra en octubre el Mes Internacional de la Biblioteca Escolar", iniciativa que fuera aprobada por la Asociación Internacional de Biblioteconomía Escolar (IASL) en diciembre de 2007. Según lo manifestado por su coordinador, Rick Mullholland, "la IASL, previa recomendación de su comité ejecutivo, se aprobó el cambio del Día Internacional de la Biblioteca Escolar por el Mes Internacional de la Biblioteca Escolar, cuya celebración tendrá lugar en el mes de octubre de cada año. Este cambio coincide con el décimo aniversario de su celebración por parte de la IASL, y permitirá a los responsables de la bibliotecas escolares de todo el mundo elegir el día de octubre que mejor se adapte a sus necesidades con el fin de resaltar la importancia de las bibliotecas escolares", lo que ha sucedido considerando la importancia que ha ido adquiriendo en el tiempo este tipo de bibliotecas.

Atendiendo a esta celebración, no puedo dejar de reflexionar cuánto ha cambiado nuestra biblioteca en los últimos años: tenemos un edificio nuevo, nuevos servicios, proyectos de nuevos servicios, un plan de fomento lector, que espero avance lento, pero seguro, y que nos entregue los frutos esperados en un tiempo no lejano. Así como los jóvenes nos hacen sugerencias, también les pido su participación, su compromiso y su apoyo: todo lo que la Escuela, la Biblioteca, emprende es para ustedes, por tanto, háganse parte de las iniciativas a las que son invitados de tanto en tanto, generen nuevas propuestas... Mientras, aprovecho de adelantarles que pronto estaremos presentando una exposición escultórica...
Los dejo con la esperanza que nuestra Biblioteca Escolar sea un aporte para todos. Les invito a hacer el mejor uso de ella. Es de ustedes...

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Encuentros

En estos momentos, nuestro país se prepara en grande para celebrar, el año 2010, doscientos años de historia republicana, pero aún es tiempo para reconocernos como una nación multicultural que ha cimentado las bases desde lo construido por nuestros pueblos originarios. Por ello soy de la idea de sumarme a la invitación del Dr. Lautaro Núñez, connotado Arquéologo y Premio Nacional de Historia de nuestro país: no debemos celebrar 200 años, a nuestra torta le debemos colocar catorce mil velitas. Eso nos haría justicia como nación.
Esta breve reflexión viene a propósito de estas próximas celebraciones de Fiestas Patrias. Como la tradición manda, ésta debe ser bien regada y bien comida con los amigos. Mi invitación es que sea una semana de encuentro, pero con la familia, unida desde el vivir, desde el soñar.
Es el tiempo en que debemos nutrirnos con nuestra historia de país, por lo que no está demás leer libros que nos interioricen en el tema y nos ayuden a construir una mirada más amplia de lo que fuimos y de lo que somos en el presente.

Y a propósito del tema, la escultura de la fotografía se llama "Encuentros" y fue realizada por el artista Pablo Fuentealba, de Doñihue.

lunes, 4 de agosto de 2008

Plan de Lecto Escritura EASV


Conscientes de la importancia que tiene la lectura para nuestros estudiantes, es que se ha elaborado un Plan de Fomento de la Lecto Escritor que busca potenciar las habilidades que permita a nuestros alumnos fomentar el hábito lector y la comprensión de lo que lee. Para ello estamos apostando por incorporar diversas estrategias que nos permita cumplir con nuestros objetivos. Sin embargo, no es suficiente con que se lea sólo en la escuela, es de vital importancia la participación de toda nuestra comunidad, i. e., profesores, padres, apoderados, que unidos en un objetivo común, trabajemos para revertir lo diagnosticado, toda vez que la lectura es transversal, lo que significa que nos afecta para bien o para a lo largo de nuestras vidas. Para las familias, les contamos que la lectura deber ser una acto voluntario, espontáneo, y que si queremos tener hijos lectores desde la más tierna infancia, es necesario que seamos modelos lectores. Ello nos permitirá desarrollar una serie de valores que irán en directo beneficio de nuestro grupo familiar. Les invitamos, entonces, a hacerse parte de este Plan y hacernos llegar sus comentarios y opiniones.

martes, 1 de julio de 2008

Miscelaneas Culturales


Cada cierto tiempo, en nuestra Escuela, nos regalamos la posibilidad de acoger a diversos artistas locales que nos deleitan con sus creaciones. Es así que en estos meses de silencio de mi parte, hemos asistido como expectadores a la exposición pictórica de algunos artistas locales de Doñihue y de Coltauco. Don Guillermo Auger, pintor autodidacta y vecino del sector, en representación de sus compañeros, El taller de Pintura que dirige la pintora Verónica Valdivia, nos entregó una breve charla sobre su quehacer. Allí nos participó que le gusta pintar caballos, entre otros temas de interés.

Posteriormente, recibimos la exposición escultórica "Mujer y Espejo" del artista doñihuano Pablo Fuentealba, quien nos expuso sobre la temática mujer en obras de madera y piedra granito, más bien abstractas, pero que no dejaban lugar a dudas de la calidad del maestro, lo que nos permitió sumarnos a la celebración del Día Nacional del Patrimonio Cultural.

Y como no hay excusas para conocer lo que sucede en otras latitudes, recientemente recibimos una charla sobre cultura suiza de parte del Señor Fritz Kobel, quien estuvo en nuestra escuela y nos contó, entre otras cosas, que esta conversación era posible por cuanto la Embajada de Suiza, en el marco de la Eurocopa, evento deportivo del que fue sede junto a Austria, le solicitó tuviera a bien difundir la cultura de su patria a las diversas escuelas del país que quisieran acogerlo. La charla estuvo muy amena, aprendimos bastante, también de lo distante que estamos en el ámbito de la educación y de la infraestructura deportiva, y, según el decir de vuestros compañeros, lo mejor fueron los regalos: la charla misma, un balón oficial de la Eurocopa que se le entregó a nuestro Director y que será usado en alguna ocasión oficial, además de afiches, y dípticos.

Desde esta modesta tribuna agradecemos a quienes nos regalan su tiempo, su arte, su palabra, pues cada una de ellas alimenta el espíritu de toda nuestra comunidad. Muchas Gracias.