miércoles, 10 de septiembre de 2008

Encuentros

En estos momentos, nuestro país se prepara en grande para celebrar, el año 2010, doscientos años de historia republicana, pero aún es tiempo para reconocernos como una nación multicultural que ha cimentado las bases desde lo construido por nuestros pueblos originarios. Por ello soy de la idea de sumarme a la invitación del Dr. Lautaro Núñez, connotado Arquéologo y Premio Nacional de Historia de nuestro país: no debemos celebrar 200 años, a nuestra torta le debemos colocar catorce mil velitas. Eso nos haría justicia como nación.
Esta breve reflexión viene a propósito de estas próximas celebraciones de Fiestas Patrias. Como la tradición manda, ésta debe ser bien regada y bien comida con los amigos. Mi invitación es que sea una semana de encuentro, pero con la familia, unida desde el vivir, desde el soñar.
Es el tiempo en que debemos nutrirnos con nuestra historia de país, por lo que no está demás leer libros que nos interioricen en el tema y nos ayuden a construir una mirada más amplia de lo que fuimos y de lo que somos en el presente.

Y a propósito del tema, la escultura de la fotografía se llama "Encuentros" y fue realizada por el artista Pablo Fuentealba, de Doñihue.

lunes, 4 de agosto de 2008

Plan de Lecto Escritura EASV


Conscientes de la importancia que tiene la lectura para nuestros estudiantes, es que se ha elaborado un Plan de Fomento de la Lecto Escritor que busca potenciar las habilidades que permita a nuestros alumnos fomentar el hábito lector y la comprensión de lo que lee. Para ello estamos apostando por incorporar diversas estrategias que nos permita cumplir con nuestros objetivos. Sin embargo, no es suficiente con que se lea sólo en la escuela, es de vital importancia la participación de toda nuestra comunidad, i. e., profesores, padres, apoderados, que unidos en un objetivo común, trabajemos para revertir lo diagnosticado, toda vez que la lectura es transversal, lo que significa que nos afecta para bien o para a lo largo de nuestras vidas. Para las familias, les contamos que la lectura deber ser una acto voluntario, espontáneo, y que si queremos tener hijos lectores desde la más tierna infancia, es necesario que seamos modelos lectores. Ello nos permitirá desarrollar una serie de valores que irán en directo beneficio de nuestro grupo familiar. Les invitamos, entonces, a hacerse parte de este Plan y hacernos llegar sus comentarios y opiniones.

martes, 1 de julio de 2008

Miscelaneas Culturales


Cada cierto tiempo, en nuestra Escuela, nos regalamos la posibilidad de acoger a diversos artistas locales que nos deleitan con sus creaciones. Es así que en estos meses de silencio de mi parte, hemos asistido como expectadores a la exposición pictórica de algunos artistas locales de Doñihue y de Coltauco. Don Guillermo Auger, pintor autodidacta y vecino del sector, en representación de sus compañeros, El taller de Pintura que dirige la pintora Verónica Valdivia, nos entregó una breve charla sobre su quehacer. Allí nos participó que le gusta pintar caballos, entre otros temas de interés.

Posteriormente, recibimos la exposición escultórica "Mujer y Espejo" del artista doñihuano Pablo Fuentealba, quien nos expuso sobre la temática mujer en obras de madera y piedra granito, más bien abstractas, pero que no dejaban lugar a dudas de la calidad del maestro, lo que nos permitió sumarnos a la celebración del Día Nacional del Patrimonio Cultural.

Y como no hay excusas para conocer lo que sucede en otras latitudes, recientemente recibimos una charla sobre cultura suiza de parte del Señor Fritz Kobel, quien estuvo en nuestra escuela y nos contó, entre otras cosas, que esta conversación era posible por cuanto la Embajada de Suiza, en el marco de la Eurocopa, evento deportivo del que fue sede junto a Austria, le solicitó tuviera a bien difundir la cultura de su patria a las diversas escuelas del país que quisieran acogerlo. La charla estuvo muy amena, aprendimos bastante, también de lo distante que estamos en el ámbito de la educación y de la infraestructura deportiva, y, según el decir de vuestros compañeros, lo mejor fueron los regalos: la charla misma, un balón oficial de la Eurocopa que se le entregó a nuestro Director y que será usado en alguna ocasión oficial, además de afiches, y dípticos.

Desde esta modesta tribuna agradecemos a quienes nos regalan su tiempo, su arte, su palabra, pues cada una de ellas alimenta el espíritu de toda nuestra comunidad. Muchas Gracias.

martes, 29 de abril de 2008

Francisco Daza recomienda leer...


Francisco Daza es un joven que cursa Primer Año Medio en nuestra Escuela. Se caracteriza por ser un muy buen lector. Uno de los últimos libros que leyó fue "El imperio de los dragones" de Valerio Massimo Manfredi. De él nos dice:

"Creo que es un libro con mucho contenido valórico y que, expresado por medio de grandes aventuras, se convierte en algo muy emocionante y a la vez divertido. Este libro también, para mi gusto, está muy bien hecho, ya que el autor ha sabido mantener el misterio, la emoción y la aventura en cada página de esta novela."

Este es un libro que se encuentra en la colección de la biblioteca, por lo que puedes solicitarlo y leerlo cuando lo desees.
Que tengan un buen fin de semana largo.

jueves, 17 de abril de 2008

En Rucamabhida


Y, finalmente, presentamos en el salón de lectura de nuestra Biblioteca el libro "En Rucamábhida", del Grupo de Adultas Mayores "Chochos y Chochas por la Literatura". Fue una tarde muy grata, de encuentro intergeneracional, en que reímos con las creaciones de la Sra. Rosita Rojas de Coltauco, reflexionamos con las obras de la Sra. Mariana Moris y nos recogimos con las obras de la Sra. Mireya Medina, ambas de Doñihue, además de contar con la compañía musical de los alumnos Pablo Granifo, Raúl Lobos y Vicente Martínez. Nos enteramos que todas ellas eran muy buenas lectoras, y que el libro se convierte en su compañero en los momentos de soledad. Es lo que anhelo para ustedes: hacer del libro su amigo de siempre.

Estas señoras nos sorprenden, porque se piensa que ser adulto mayor es sinónimo de abuelitos achacosos, aburridos; sin embargo, llevar canas es mucho más de lo que nos podamos imaginar: es haber caminado por los senderos de la vida, nutriéndose con cada detalle que hace del adulto mayor una fuente infinita de sabiduría. Esa lección tuvimos anoche y espero les haya agradado. Agradezco la compañía de cada uno de ustedes en general y de las señoras en particular.
Con alegría les saludo.

jueves, 3 de abril de 2008

Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil

Desde 1967 y Con el objetivo de estimular el amor por la lectura y para promover el interés por los libros para niños, es que en el día de ayer se celebró el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, fecha elegida en homenaje al escritor danés Hans Christian Andersen que nació un 2 de abril de 1805.
Comparto con ustedes una pequeña biografía de este autor:

"Nació en Odense y vivió una infancia de pobreza y abandono, criado en el taller de zapatero del padre. A los 14 años se fugó a Copenhague. Trabajó para Jonas Collin, director del Teatro Real, quien le pagó sus estudios. Aunque desde 1822 publicó poesía y obras de teatro, su primer éxito fue Un paseo desde el canal de Holmen a la punta Este de la isla de Amager en los años 1828. Su primera novela, El improvisador, o Vida en Italia (1835), fue bien recibida por la crítica. Viajó por Europa, Asia y África y escribió muchas obras de teatro, novelas y libros de viaje.
Un día de 1844 escribió: “Hace veinticinco años llegué con mi atadito de ropa a Copenhague, un muchacho desconocido y pobre: y hoy tomé chocolate con la Reina.
"Pero son sus más de 150 cuentos infantiles los que lo han llevado a ser reconocido como uno de los grandes autores de la literatura mundial... Entre sus más famosos cuentos se encuentran El patito feo, El traje nuevo del emperador, La reina de las nieves, Las zapatillas rojas, El soldadito de plomo, El ruiseñor, El sastrecillo valiente y La sirenita. Han sido traducidos a más de 80 idiomas y adaptados a obras de teatro, ballets, películas, dibujos animados, juegos en CD y obras de escultura y pintura." Fuente:
http://www.bibliotecasvirtuales.com/


Nuestra invitación, por tanto, es a seguir caminando por los senderos de la lectura, son tantos los beneficios que nos entrega este hábito y tanto lo que podemos aprender, que no nos podemos permitir desaprovechar la colección bibliográfica existente en nuestra biblioteca, si bien modesta, nos permite tener variedad y calidad de libros.
Y si les interesa profundizar en la obra de este autor, visiten el siguiente link:
Que tengan un buen fin de semana.



miércoles, 26 de marzo de 2008

Nunca es tarde...

Estimados Jóvenes:

Quiero comentarles que nunca es tarde para concretar nuestros sueños. Existe un grupo de adult@s mayores que se denominan "Chochas por la literatura" que acaban de editar un libro titulado "En Rucamábhida", entre cuyas autoras se encuentran tres señoras que son de nuestra Zona: la Sras. Mariana Mori de Rinconada de Doñihue y Mireya Medina de Californiay las Sras. Rosa Rojas y Genoveva Abarca de Coltauco. Entre tod@s dieron origen a un libro con entretenidos relatos costumbristas, ambientados en nuestro campo y en donde, además, se pueden adivinar las vivencias de cada una de ellas. Tuve el privilegio de haber recibido un libro de regalo, haberlo leído, y hoy quiero compartir con ustedes una de sus obras. A la vez, quiero invitarles a que nos acompañen en la presentación que haremos de este libro el día viernes 22 de abril a las 19:00 horas en la Biblioteca Pública de Doñihue. Y muy pronto espero podamos presentarlas en nuestra biblioteca aquí en la Escuela.


Don Joaquín Cordero

(Autora: Sra. Cardelina de Los Angeles)

Don Joaquín Cordero
esposo de Doña María
era un viejo cochino
que hasta piojos tenía.
Anda a bañarte, viejo,
le decía María,
andas oliendo a bosta
cómo andaras de hediondo
que ni el perro te soporta.
El viejo acostado respondía:
vieja, no me puedo bañar,
no ves que está nublado
y me puedo constipar.

María la paciencia perdió,
pescó al viejo de un ala,
le bajó los fundillos
y al baño lo metió.
Con jabón y agua caliente
lo fregó con mucho esmero
y para que se secara
lo tiró encima del harnero.

El viejo con el baño,
relajado se durmió.
A María con los quehaceres,
del viejo se olvidó.

Se vino a acordar de él
cuando estaba anocheciendo,
puso la ropa en su brazo
y al patio salió corriendo.

Vamos pa'entro, viejo,
bájate del harnero,
el viejito estaba más tieso
que los trancas del potrero.

Qué pena, mi viejito,
partiste p'al otro la'o
pero el consuelo que me queda
es que te fuiste bien baña'o.