
Blog de la Biblioteca de la Escuela Agrícola San Vicente de Paul, del Fundo Quimávida de la comuna de Coltauco en la Región de O'Higgins, Chile, que busca fomentar el hábito lector entre sus alumnos.
jueves, 11 de agosto de 2011
exposición Fotográfica Ariel Araya en EASV

martes, 5 de julio de 2011
Gala del Sagrado Corazón

Se destaca que para generar actividades que tienen un marcado acento cultural, basta tener esos talentos y colocarlos a disposición de una causa. Es destacable la creatividad que despliegan los jóvenes creando sus propios poemas, así como creando sus propios guiones y con la puesta en escena teniendo como actores a los mismos alumnos. En definitiva, una jornada cultural que siempre será bienvenida.
Pueden apreciar más imágenes en el link.
miércoles, 29 de junio de 2011
Centro de Ex Alumnos EASV

jueves, 23 de junio de 2011
concierto coral en Escuela Agrícola EASV
Este mes hemos querido regalar a nuestros alumnos un concierto coral del Grupo de Cámara Triana de Rancagua y que dirige Don Nolberto González, quien está cumpliendo 50 años de vida ligado a la música. En esta ocasión recibieron el saludo del Inspector General, y luego nos interpretaron un total de12 temas que fueron desde lo más clásico a lo más actual. Destacamos que cada tema fue introducido por don Nolberto, por lo que el concierto fue una verdadera clases para los asistentes.
Junto a la directiva del Centro de Alumnos e inspectores, compartimos con los artistas una rica once. Posteriormente, se retiraron hasta la ciudad de Rancagua.
No nos queda más que agradecer este hermoso regalo y saludar a cada uno de los integrantes del Coro.
martes, 10 de mayo de 2011
Exposición mujeres mágicas en Easv
Destacamos que el motivo de la exposición es la mitología regional cuyas protagonistas son mujeres. Así pudimos apreciar a la Llorona, la Lola de Sewell, la Mujer larga y flaca, la Princesa de Malloa, entre varias otras, cuyas historias hemos escuchado de boca de nuestras abuelas en aquellas tardes y noches invernales en que era costumbre transmitir relatos de tradición oral.
Es la instancia para agradecer al CRCA por permitirnos apreciar tan bellas obras y de felicitar a su autor por permitirnos apreciar uno de sus tantos talentos.
martes, 5 de abril de 2011
Libro de trepadoras de Chile de reciente publicación

En el mes de noviembre de 2010, fue presentado en sociedad el libro "Guía de campo: trepadoras, parásitas y epífitas de Chile" de los investigadores Alicia Marticorena, Diego Alarcón, Lucía Abello y Cristian Atala. Como guía está pensado para los amantes de las plantas que buscan identificar las especies que van apareciendo en terreno, sin embargo, ello no quita que lo puedan leer los estudiantes de la Carrera de Técnico Agrícola, como es la especialidad de nuestra Escuela.
El libro se ha estructurado como sigue: Características distintivas de las trepadoras, parásitas y epífitas; usos tradicionales y cuadro de usos de las especies; fichas de cada una de ellas donde se considera su nombre científico, su nombre común, familia, características, distribución, mapa de distribución y bellas imágenes que complementan la información entregada.
Para nuestros lectores interesados, les dejamos el link desde donde se puede descargar el libro gratuitamente.
lunes, 14 de marzo de 2011
Nuevo período académico
En lo queva corrido desde la semana pasada, hemos realizado la identificación de las especies arbóreas y arbustivas existentes en el parque con la finalidad de colocarles un letrero que ayude, tanto a alumnos como a los visitantes a reconocerlas. Encontramos varias especies exóticas ornamentales, pero también se encuentran algunos arbustos ornamentales como maitén (Maytenus boaria), arrayán (Luma chequén) y naranjillo (citronella mucronata). Este simple acto de poder identificar las especies señaladas, nos permite tener una mirada del patrimonio natural que tenemos tan cerca nuestro y también hacer una lectura ambiental local.
Es de esperar que este año sea fructífero en todo lo que nos involucremos. Bienvenidos.